¿Por qué es esencial contar con una gestora de cooperativas en una cooperativa de viviendas?
Introducción
El modelo de cooperativa de viviendas emerge como una alternativa transparente, participativa y económica a la promoción tradicional. En este contexto, una gestora de cooperativas se convierte en el actor clave que garantiza el éxito del proyecto.1. Precio competitivo y ahorro real
En ausencia de un promotor inmobiliario, las viviendas se construyen al coste real. Eso significa que desaparece el margen del promotor (que puede representar entre el 20 % y el 30 % del precio final) y solo se aplican los honorarios de la gestora, habitualmente entre el 8 % y el 10 % del coste total del proyecto.
El resultado: precios más justos y coherentes con el compromiso social del modelo cooperativo.
2. Transparencia y control
Una gestora de cooperativas garantiza acceso permanente a toda la información del proyecto: presupuestos, cronograma, licencias, retrasos o incidencias. Este control continuo empodera a los socios y les permite tomar decisiones informadas en asamblea.
3. Coordinación integral del proyecto
Desde la localización del suelo y estudios de viabilidad hasta la obtención de licencias y supervisión técnica, la gestora ejecuta la planificación técnica, jurídica, financiera y social. Actúa como un director de orquesta para asegurar que cada fase del proyecto avance con rigor y calidad.
4. Asesoramiento legal y económico especializado
La gestora supervisa la constitución de la cooperativa, la escritura del suelo, la coordinación con bancos, las cuentas y la auditoría. Todo ello asegurando un respaldo legal sólido y una correcta viabilidad financiera.
5. Personalización y participación activa
Como socios-promotores, los cooperativistas pueden definir aspectos claves del diseño de sus viviendas (distribución, acabados, servicios comunes). La gestora facilita esta participación técnica, coordinando con arquitectos y constructores según las decisiones colectivas.
6. Gestión de plazos y resolución de incidencias
Con experiencia en el sector, la gestora planifica los hitos del proyecto (desde la licencia hasta la entrega) y actúa como interlocutora única ante incidentes o imprevistos, minimizando retrasos y sobrecostes en la ejecución.
7. Cumplimiento legal y seguridad económica
La contratación de una gestora con trayectoria acreditada asegura el cumplimiento normativo (ley estatal y autonómica del cooperativismo), la correcta auditoría y salvaguarda de las aportaciones de los socios (seguros de caución, cuentas bloqueadas, devoluciones garantizadas).
CONCLUSIÓN
La gestora de cooperativas no es un coste añadido, sino el pilar que convierte una cooperativa de viviendas en una opción real y fiable. Su intervención permite realizar el proyecto cooperativo con total control, participación, ahorro, personalización y profesionalidad, sin renunciar al cumplimiento legal ni a la calidad constructiva.
En ESLECON Consultores tenemos la visión y experiencia necesaria para acompañar cada paso del camino.

