Tipos Impositivos Reducidos en el Impuesto de Sociedades: una oportunidad para las pequeñas empresas
El Impuesto de Sociedades es uno de los pilares fundamentales de la fiscalidad empresarial en España. En los últimos meses, se han introducido tipos impositivos reducidos destinados a aliviar la carga fiscal de las pequeñas y microempresas, con el objetivo de fomentar la inversión, la competitividad y la creación de empleo.
En Eslecon Consultores te explicamos de forma clara qué cambios se han aprobado, a quién benefician y cómo aprovecharlos en tu próxima declaración del Impuesto de Sociedades.
Reducción del tipo general del 25% al 23%
El principal cambio afecta a las pequeñas empresas que facturen menos de 10 millones de euros anuales. A partir del ejercicio fiscal vigente, el tipo general del Impuesto de Sociedades se reduce del 25% al 23%.
Este ajuste fiscal busca reforzar la liquidez de las pymes, permitir la reinversión de beneficios y equilibrar la presión tributaria frente a las grandes corporaciones. En términos prácticos, supone un ahorro de dos puntos porcentuales en el impuesto, lo que puede representar una diferencia significativa en la tesorería anual de muchas empresas.
Tipos impositivos aún más reducidos para microempresas
Las microempresas que registren beneficios bajos contarán con un tipo impositivo aún más favorable, situado entre el 17% y el 20%, según el volumen de ingresos y el nivel de beneficios declarado.
Esta medida pretende apoyar especialmente a los pequeños negocios que constituyen la base del tejido económico español, ofreciendo un margen adicional de liquidez para afrontar costes, invertir en digitalización o mejorar la estabilidad financiera.
Requisitos para acogerse a los tipos reducidos
Para beneficiarse de los nuevos tipos impositivos reducidos en el Impuesto de Sociedades, las empresas deberán cumplir las siguientes condiciones:
- Haber facturado menos de 10 millones de euros durante el ejercicio anterior.
- Mantener una estructura societaria y contable conforme a la normativa vigente.
- Declarar beneficios positivos en el periodo fiscal.
- En el caso de microempresas, cumplir los límites establecidos por el Ministerio de Hacienda en función del beneficio neto y el número de empleados.
Además, se espera que los próximos ejercicios incluyan medidas complementarias que incentiven la inversión en I+D, digitalización y sostenibilidad, manteniendo el compromiso con la recuperación económica y la modernización empresarial.
Ventajas de la medida para las pequeñas empresas
El nuevo marco impositivo ofrece diversas ventajas prácticas para las pequeñas empresas y microempresas:
- Mayor liquidez inmediata al reducirse la carga fiscal efectiva.
- Mejora de la competitividad frente a empresas de mayor tamaño.
- Capacidad de reinversión en tecnología, personal o expansión de negocio.
- Estímulo al emprendimiento, al reducir la presión fiscal sobre los nuevos proyectos empresariales.
Ejemplo práctico del impacto fiscal
Una pyme que obtenga un beneficio de 200.000 € pagaría anteriormente 50.000 € al tipo del 25%. Con el nuevo tipo del 23%, la cuota se reduce a 46.000 €, generando un ahorro de 4.000 €. En microempresas, este ahorro puede ser aún mayor si se aplica el tipo del 20% o inferior.
Conclusión
La reducción de los tipos impositivos en el Impuesto de Sociedades representa una medida de alivio importante para las pequeñas empresas y microempresas españolas. Este cambio no solo reduce la carga fiscal, sino que incentiva la reinversión, la estabilidad y la modernización del tejido empresarial.
En Eslecon Consultores te ayudamos a evaluar si tu empresa puede acogerse a los nuevos tipos reducidos y a planificar tu estrategia fiscal de forma eficiente y segura. Contacta con nuestro equipo y te orientaremos en cada paso para optimizar tus resultados empresariales.

